Mostrando entradas con la etiqueta Salsa Fría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salsa Fría. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de septiembre de 2013

Salsa Romesco


MSabino+21092010+Balcón+San+Esteban.jpg (886×590)
Pimientos secándose al sol.

En verano suelo tener en la nevera diversas salsas y aliños para no tener que estar mucho tiempo en la cocina. La salsa romesco es muy versátil, combina muy bien con el pescado azul (atún, bonito y todos los que están en temporada);  también con las verduras asadas; con la pasta e incluso con los mariscos. Todo es cuestión de probar.

Su elaboración es fácil, aunque hay que encender el horno, que en verano no apetece por el calor. Yo lo que hago es que aprovecho la primera hora del día que hace menos calor y lo lleno a tope. Preparo varias cosas a la vez: pimientos, tomates, cebollas, berengenas y ajos asados, mientras se van asando las verduras, en otra bandeja hago un pastel de carne, que una vez frío se guarda en la nevera listo para comer. Siempre que enciendo el horno pienso antes todo lo que puedo preparar, no sólo por ahorrar tiempo sino también energía.




INGREDIENTES
2 tomates maduros asados sin piel ni semillas
25 gr. de almendra tostada
25 gr, de avellanas tostada
2 ajos asados sin piel.
1 ñora o carne de pimiento choricero
200 ml. de aceite de oliva
1 cucharada de vinagre de Jerez
sal y pimienta a tu gusto

Si se usan ñoras o pimientos secos hay que hidratarlos y extraer la pulpa, es mas fácil utilizar los botes de carne de pimientos que además sirve para otras salsas. Se trituran todos los ingredientes, menos el aceite y el vinagre que se van agregando para ligar la salsa.  





Como veis la salsa romesco es muy interesante no sólo por su sabor sino también porque es saludable por no tener grasa animal. Los frutos secos son muy interesantes desde el punto de vista nutritivo y están riquisimos. Las cantidades de los ingredientes son orientativas, admite más o menos de cada uno, en la elaboración de las salsas es aconsejable adaptarlas a tu gusto así puedes hacerla mas o menos espesa, salada, ácida o picante. 
Cuando la uso para acompañar la pasta, pongo la salsa romesco en el bol donde la voy a servir  y si está espesa le añado una cucharada del agua de hevir la pasta; una vez cocida la escurro e inmediatamente la revuelvo con la salsa hasta que quede bien  impregnada.
Con los filetes de atún la utilizo de dos formas antes o después de ponerlos a la plancha, de las dos formas queda bien. Esta salsa viene de la tradición gastronómica catalana en la que se acompaña con cebolletas asadas y con la "escalivada"  (pimientos, tomates, cebollas y berengenas asadas) o como yo lo llamo "pisto de verano".   


http://es.wikipedia.org/wiki/Pimiento_choricero
http://www.sabormediterraneo.com/salud/frutossecos2.htm

domingo, 21 de julio de 2013

Guacamole

Aguacates maduros





















En estos días de verano las conversaciones sobre lo que vamos a poner de comer se centran sobre todo en los platos fríos, como las ensaladas, los gazpachos, los helados y de lo que más hablamos es de los diversos aliños y salsas, sobre todo alternativas a la mayonesa (la reina de las salsas frías) y a las vinagretas.
Hacia tiempo que no usaba el aguacate, por aquello de las calorías, pero hablando con una amiga me acorde de esta fruta y de la receta del guacamole.
Hay muchas variantes pero he escogido la receta que encontré  hace ya unos 15 años en un pequeño recetario de Tapas de Ferran Adriá que regalaban con una revista. Es sencilla de hacer y muy versátil, va muy bien con el salmón a la plancha y los demás pescados azules, con gambas me encanta.También la he probado en las ensaladas de pasta o con las patatas cocidas y por supuesto es estupenda como aperitivo con los tacos o cualquier tipo de pan.


Ingredientes del guacamole
















Los ingredientes son:

2 aguacates maduros
1/2 de zumo de limón
2 dl de aceite
1 cucharada de cebolla picada
1/2 de cilantro picado
1 cucharada de tomate picado sin piel ni semillas
1 cucharada de queso fresco o de untar.
Sal y si te gusta picante le puedes añadir tabasco o guindilla; si tienes chiles mejor.

Se ponen todos los ingredientes, menos el tomate, en la batidora hasta conseguir un puré con cuerpo y se rectifica de sal y picante y por último se añade el tomate troceado.

El cilantro como hierba a veces no es fácil de conseguir, se puede sustituir por granos de cilantro machacados o cilantro seco. Yo suelo tener una maceta de cilantro pero con este calor se me ha secado. En otoño y en invierno voy plantando las semillas pero no de una vez sino un poco cada mes (las semillas son el mismo cilantro en grano); la planta está buena antes de que florezca. Cuando hay muchas hierbas de cilantro, las trituro con aceite de oliva para conservarlas en la nevera.

Cilantro en hierba y en grano
















He probado la conservación del guacamole y se mantiene bien varios días en la nevera metido en botes de cristal, pero no se le debe añadir el tomate troceado hasta el momento de servir. Para evitar la oxidación (que se ponga marrón la capa superior del guacamole) le pongo un film de plástico; también le puedes poner una capita de aceite.


Guacamole listo para servir

















Si te interesa saber más sobre el aguacate pincha en este enlace.

http://es.wikipedia.org/wiki/Persea_americana

Para las propiedades nutritivas pincha aquí.

hhttp://www.vitonica.com/alimentos/cinco-razones-para-comer-aguacate


Guacamole listo para guardar